Acreditación de Programas
Concepto
La Autoevaluación es un proceso metódico, sistemático, riguroso y permanente para reconocer el nivel de calidad de un programa académico o de la Institución. Se adelanta bajo criterios de Idoneidad, Pertinencia, Responsabilidad, Integridad, Equidad, Coherencia, Universalidad, Transparencia, Eficacia y Eficiencia; identifica oportunidades de mejora para superar y fortalezas para mantener; verificado por evaluadores externos (pares académicos) para el reconocimiento de la calidad por el Estado y la Sociedad.
¿En qué consiste el proceso de Acreditación?
El proceso de autoevaluación institucional y de programas académicos con fines de acreditación es voluntario y autónomo, supone un esfuerzo continuo de las instituciones por cumplir, en forma responsable con las exigencias propias de cada una de las funciones esenciales de la Educación Superior: Docencia, Investigación y Proyección Social, ejercicio que, desarrollado con responsabilidad y compromiso universitario, se constituye en un proceso para que el Estado reconozca públicamente su calidad.
Actualmente, 27 programas cuentan con acreditación de alta calidad; y se encuentran en el proceso de mejora, donde 4 de estos programas acreditados además de estar implementando las mejoras, también están realizando el proceso para lograr renovar su acreditación. Los programas académicos de pregrado y posgrado de la Universidad del Cauca cuentan con registro calificado vigente y quienes están próximos a vencer su vigencia, ya han hecho la respectiva solicitud de renovación ante el Ministerio de Educación Nacional
A continuación, se presentan el listado de los programas con acreditación de alta calidad, quienes además realizan sus respectivos procesos periódicos de autoevaluación; cuatro (4) programas adelantan el proceso de renovación de su acreditación:
Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional - marzo de 2023
Aporte por Facultades de Programas Académicos Acreditados.
- Inicie sesión para enviar comentarios